nda esta formada por Alejandro Mondelo con Sintetizador Moog, Mellotron, teclados varios y coros, Diego Bozzalla en la guitarra y coros, Joel Barbeito en el saxo y coros, Juan Comas en la batería, Juan Germán Fernández en voz y armónica, Santiago Bogisich en el bajo y Fernando Vecchio en guitarra y coros.
La banda se inició en el 2002. La fama del grupo comenzó en Internet. Luego de algunos cambios de formación, entre ellas la expulsión de Elias Ledesma como el director técnico del grupo, quedó con la alineación actual. Debutaron masivamente en mayo de 2003 en Sadem, y en julio habían conseguido grabar su primer demo.
Desde entonces la banda actuó en localidades tan disímiles como Paraná, Ituzaingó, Areco, Córdoba, Salta, Río Cuarto, Avellaneda, Temperley, Rosario, La Plata, Moreno, San Miguel, Chivilcoy, Trenel, Jacinto Aráuz, Intendente Alvear, Gral. Pico, San Juan, San Luis, Mendoza, Rivadavia, Campana, Florencio Varela, Santa Fe, Río Tercero, Villa Mercedes, Laboulaye, Bahía Blanca, Concepción del Uruguay, Basavilbaso y hasta en Miami.


En enero de 2003 el baterista Nicolas Arfenoni dejó la banda para formar su propio grupo, y tomó su lugar Juan Comas, uno de cuyos antecedentes es haber tocado en varias oportunidades con Los Iracundos, muy famosos en los 60's con su tema Puerto Montt.

En septiembre de 2005 grabaron su primer disco, al que denominaron Por colectora. Tiene doce temas, y es un botón de muestra de la variedad de estilos y riqueza de armonías y melodías que son capaces de crear y presentar sobre un escenario. este disco es una demostración de la variedad de estilos que la banda ofrece: rock, country, jazz, reggae, chacarera y candombe y con letras que tratan de situaciones cotidianas, como la amistad, el amor y los vicios.
En "El bombardeo del demo" del programa "Day Tripper" de la FM Rock&Pop fueron elegidos, por el voto de los oyentes, para tocar en la sala "La Trastienda" con otras dos bandas, Capaudaz y Nagual, para que una de las tres tocara en el Pepsi Rock 2005 mediante el voto de un jurado. Al día siguiente se informó por la radio que Las Pastillas del Abuelo resultaron elegidas para actuar en Obras el 12 de octubre de 2005, lo que hizo explotar de algarabía a los centenares de seguidores de la banda. Ese día se presentaron en el Escenario 2, y coincidió con el último recital de la banda española Ska-P antes de su disolución.
Otra movida grossa que tiene como protagonistas a Las Pastillas del Abuelo es la actuación en el "Gesell Rock 2006", que les permitió ser escuchados por numerosos seguidores de otras bandas de relevancia nacional.
Otro hito para destacar lo fue por partida doble: el 31 de marzo de 2006 en "El Teatro" de Colegiales, en Buenos Aires, y debido a que se agotaron las entradas 15 días antes se agregó otra fecha para dos días después, el domingo 2 de abril, en el mismo lugar. Casi 3.000 personas se sumaron viernes y domingo para ver a Las Pastillas, que nunca antes habían tocado ante tal cantidad de público propio.
Y ese doblete se repitió al poco tiempo. El 16 y 18 de junio de 2006 la banda tocó en "El Teatro", pero en la sala del barrio de Flores, con mayor capacidad. Y la historia fue la misma, una doble fiesta de la que participaron cerca de 4.000 personas.

Otro show destacado en la ruta pastillera es el show del 26 de setiembre en el marco del "Pepsi Music". Fue la segunda vez que estuvieron en el escenario de Obras, pero esta vez ante un estadio repleto de público en gran parte pastillero.
Los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2006 Las Pastillas presentaron su segundo disco en "El Teatro" de Colegiales, con entradas agotadas en las tres jornadas. La placa tuvo muy buena aceptación, quedó en la historia de la banda como el Disco Rojo , y a partir de allí el repertorio de los shows alternó temas de ambos discos y acústicos inéditos.
Desde entonces y hasta fin de año, Las Pastillas tocaron en Mar del Plata, Mercedes, Gálvez, Esperanza, La Plata, Buenos Aires y Temperley, presentando su música a la consideración de un público cada vez más numeroso.

Luego de unas breves y merecidas vacaciones, en Febrero estuvieron en el Cosquín Rock y en el Olavarría Rock, para luego continuar con shows en Mendoza, Paraná, Navarro, Chascomús y Zárate.

El reencuentro con el público porteño se produjo, de regreso de esa gira, en la sala de "El Teatro" del barrio de Flores, con dos shows con localidades agotadas que obligaron a armar una tercera fecha. En mayo de 2007 se presentó en Internet, en el sitio YouTube, el primer video de Las Pastillas, con el tema Oportunistas.

Ya en Buenos Aires, se produce otro hecho destacado: fue en el mes de Agosto, y la banda se presentó 7 veces en El Teatro de Flores, a sala llena y con entradas agotadas varios días antes de los conciertos.




En 2010, luego de las tradicionales actuaciones veraniegas en ciudades de la costa atlántica, los músicos subieron al escenario del Cosquín Rock, y el 26 y 27 de marzo realizaron dos conciertos consecutivos en el estadio Luna Park, a los que se denominó "las dos lunas de Las Pastillas".


El año 2011 se inició en enero tocando en Puerto Madryn, y continuó con fechas en la costa y en diversas localidades del interior. En abril Las Pastillas del Abuelo viajaron a Méjico, y se presentaron en el Vive Latino en el DF y también en Puebla, Veracruz, Toluca, Cuernavaca y Condesa. A su regreso comenzaron los ensayos para grabar nuevo disco, interrumpidos para tocar en Asunción (Paraguay), hacer dos shows los días 2 y 3 de julio en el estadio Luna Park, y uno en la ciudad de Santiago de Chile (Chile) dos meses después.

Durante 2012 se realizaron numerosas giras recorriendo todo el país, con la ya habitual presentación en el Cosquín Rock en febrero, la Fiesta del Lago en El Calafate, y una fecha en el Luna Park en noviembre. El 1.º de setiembre se llevó a cabo la denominada Kermesse Rock en el Club Hípico de Buenos Aires, una feria de entretenimientos a la vieja usanza que cerró con un show de la banda en un lugar nunca antes utilizado para espectáculos.
La última presentación del año fue el Caminatón 2 km por Sida, un show itinerante en el que Las Pastillas, a bordo de un camión, recorrieron con su música las avenidas Callao y Corrientes hasta llegar al Obelisco.
El año 2013 comenzó en febrero con la presentación en el Cosquín Rock, y luego con la realización de un show propio en el Luna Park. Desde ese momento y hasta diciembre se realizaron numerosos recitales en el norte, sur, centro y oeste del país, y en distintos escenarios del Gran Buenos Aires, tanto movidas propias como enmarcadas en festivales. Entre ellas vale mencionar las del Estadio Único de La Plata, el Anfiteatro de Doma y Folclore de Jesús María y el Centro Cívico de Córdoba.

También se rockeó en México por segunda vez. La banda se presentó en Atizapán, Querétaro, Guadalajara y en el Distrito Federal. Las Pastillas también visitaron Montevideo (Uruguay) y Asunción (Paraguay).
A partir de enero de 2014 la banda ya estuvo arriba de un escenario. Fue en Guaminí, provincia de Buenos Aires, al aire libre a orillas de la laguna Cochicó. Allí comenzó el habitual recorrido de rutas argentinas, protagonizando shows en ciudades importantes como Mendoza y Córdoba, y en localidades más pequeñas y alejadas como Los Antiguos, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, además del infaltable Cosquín Rock.

La ausencia de la vista potencia lo percibido por los demás sentidos, y así el público escucha la música acompañada por olores y sonidos con el hilo conductor de la vida de Oscar "Ringo" Bonavena, un ícono del boxeo argentino fallecido en 1976.
Hasta el momento se pueden citar, además de las movidas en territorio nacional, las visitas a México y Uruguay. Y el show propio del 10 de mayo en el estadio Malvinas Argentinas, de la ciudad de Buenos Aires, de tres horas de duración y con el concurso como invitados de varios músicos relevantes del rock nacional.

Discografia:
- Por colectora - 2005
- Las Pastillas del Abuelo - 2006
- Acustico - 2007
- Crisis - 2008
- Versiones - 2010
- Desafios - 2011
- El barrio en sus puños - 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario