La Renga
La Renga es una banda de rock formada el 31 de diciembre de 1988, en el barrio porteño de Mataderos, al sur de la ciudad de Buenos Aires. La formación se completa con Gustavo Nápoli siendo el cantante y guitarra principal, Gabriel "Tete" Iglesias en el bajo y Jorge "Tanque" Iglesias con la batería integran el grupo desde sus inicios, mientras que Manuel Varela se les unió en 1994, gracias a Gabriel Sánchez con el saxo, miembro de la banda hasta 2008.
La banda surgió en el año 1988 en el barrio de Mataderos. Gustavo Chizzo Nápoli, Raúl Locura Dilelio, Jorge Tanque Iglesias y Gabriel Tete Iglesias, ya eran lo que después sería conocido como "La Renga" para el final de ese año.

El nombre surgió como referencia a la época, donde parecía que siempre faltaba algo para poder encaminarse bien. También está la versión de Locura, quien dice que su pareja de ese entonces tenía una pierna 1,5 cm más corta que la otra, lo que le provocaba una perceptible cojera; es decir era coja, o «renga», y al Tete se le ocurrió ponerle así a la banda.


Por problemas personales Locura decide separarse de la banda. Así comienza la búsqueda de alguien que lo reemplace, búsqueda que no dio resultados e hizo que Chizzo quede como primera y única guitarra.

Manuel Varela, Manu, conoce a Chiflo a partir de su deseo de aprender a tocar el saxo. Fue esta relación de Maestro-Alumno la que lo acercó hasta los recitales de la banda de su profesor. Su carrera la inició como plomo de la banda en 1991, pero ya en 1992 tocaba en el grupo, sin dejar de plomear. Ya en 1994, Manu era un integrante más.

Los recitales se vuelven cada vez más masivos, con público proveniente en su mayoría de los barrios humildes del Gran Buenos Aires.


En 1997 se cumplieron veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, y la banda participa del festival en homenaje en el Estadio de Ferrocarril Oeste ante cerca de 25.000 concurrentes, compartiendo escenario junto a bandas como Las Pelotas, Caballeros de la Quema y Rata Blanca. El día anterior, durante la primera jornada del festival, subieron a interpretar con León Gieco El embudo, tema de este último.

La gira de este año los lleva por el resto de las provincias argentinas, además de una actuación en Uruguay y tres en España apoyados por la banda Los Suaves.
De este trabajo discográfico se destacan temas como La balada del diablo y la muerte, Cuando vendrán, El final es en donde partí, Desnudo para siempre o Despedazado por mil partes, A la carga mi Rock And Roll y el clásico renguero que cierra todos los recitales y en el que la gente está a punto de estallar con Hablando de la Libertad.

La presentación del álbum se hizo con dos shows en el estadio de Atlanta, que tuvo a Los Piojos como invitados, los cuales convocaron a 50.000 personas, además de veintidós recitales por las provincias.
Dos espectáculos en el estadio de Huracán se realizaron al finalizar la gira, haciendo un repaso de toda la historia.
En 2001, un nuevo recital se hizo en el estadio de Huracán en el día 19 de mayo. Allí mismo se grabó un nuevo álbum doble que salió a la venta en septiembre de ese año. Más adelante, precisamente el 20 de diciembre de 2004, también saldría a la venta el DVD con la filmación del recital, también con el nombre de Insoportablemente vivo, el primer DVD de la banda.

A finales del 2003 editarían Detonador de Sueños. El disco fue grabado íntegramente en su sala de ensayo y producido en lo artístico totalmente por La Renga. El disco fue presentado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba el 8 de noviembre de ese mismo año.

La vuelta al estadio de Huracán sería al final de ese año. La particularidad es que la convocatoria se realizó a través del boca a boca entre los seguidores. El show, con un nombre que hace referencia a una de las canciones del último álbum, En el ojo del huracán, tuvo un escenario central con cuatro micrófonos y una plataforma giratoria para la batería. La grabación de este show sería presentada a la venta el 23 de noviembre de 2006 en formato DVD.

El 9 y 10 de julio de 2005 se realizan recitales en el Estadio de Vélez Sarsfield.
A finales de 2006 editan su primer trabajo de estudio luego de tres años: Truenotierra, un disco doble que salió a la venta en diciembre de 2006.

Durante 2007 realizaron la gira presentación de más reciente trabajo por todo el país. La primera parada fue Jesús María, Córdoba el 20 de enero ante más de 20.000 personas.
Posteriormente se siguió por las provincias y en el mes de Mayo realizan 5 presentaciones en España, junto a los locales Marea.

Los días 23 y 24 de junio realizaron dos conciertos en el Estadio Único de La Plata, de nuevo con la temática del escenario circular en medio del estadio, como en aquel Huracán del 2004.

Con la entrada de este recital se adjuntó un EP en DVD con videos de la presentación del último trabajo, con los temas: Palabras estorbantes, La boca del lobo, Viva Pappo y Ruta 40.
El 2008 La Renga continuaría con un recital que iba a darse el 22 de marzo en la comuna de San Roque en Córdoba, la misma debió ser suspendida por un accidente que Chizzo sufrió con su motocicleta, este episodio provocó la fractura de los huesos de una de sus manos lo cual le impidió tocar la guitarra por un período no menor a los dos meses.
Luego de haber tocado en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron un recital en un camping, llamado "Actur" en la localidad de San Pedro el 13 de diciembre. La Renga presentó un cover con Vox Dei.
En 2009 la banda cumple 20 años de trayectoria. Para conmemorar dicho acontecimiento se celebró el 24 de enero un festival en Santa María de Punilla, llamado "La Huella Invisible", donde La Renga participó junto a bandas y artistas como El Tri (México), Koma, Lovorne, MAD, Los Violadores, Los Gardelitos, Viticus y Edelmiro Molinari.
La banda brindó un recital en el Estadio Único de La Plata, el 30 de mayo de 2009, frente a 45 000 personas. Allí presentaron presentación de manera inédita la canción Canibalismo galáctico que formaría parte de su siguiente álbum, a ser grabado a mediados de 2009. El 23 de enero de 2010, brindaron un concierto en la localidad cordobesa de Jesús María en el cual presentaron el tema titulado Caricias de asfalto. El 7 de agosto de 2010 La Renga brindó un concierto con Viticus.
El 16 de noviembre de 2010 anuncia en su página web la llegada del nuevo disco, llamado Algún Rayo, cuyo primer corte es la canción Poder. El álbum fue lanzado el 23 de noviembre en un formato de entrada-disco conteniendo un CD más una entrada para uno de los shows que ofrecerá la banda en la gira de presentación.
El primer show de la gira para presentar Algún rayo, en Rosario fue el sábado el 18 de diciembre y agotó todas las entradas, lo que obligó a la organización a agregar una nueva fecha para la presentación del álbum, el cual convocó a más de 40 000 personas entre sábado y domingo. El 22 de enero de 2011 presentaron su nuevo trabajo ante 13 000 personas en el Hipódromo de Tandil.


Tras pasado algunos días después de aquel recital en Córdoba, La Renga decide reprogramar la gira Algún Rayo con fechas en Uruguay, Chaco, Chile y terminando la gira el 7 de abril 2012 en Tucumán -en el cual dedicaron el recital a Keko- en un show con cerca de 20 000 personas, donde Chizzo agradeció el no uso de pirotecnia.
El sábado 25 de mayo de 2013 la banda se presentó en la ciudad de Pergamino en el Circuito «El Panorámico» ante más de 45 000 personas en un recital único con temas del último disco y también de los más viejos.
El sábado 7 de diciembre de 2013 se presentaron en la localidad de Navarro provincia de Buenos Aires ante una enorme cantidad de público y festejaron los 25 años de la creación de la banda.
El 10 de diciembre de 2013, con motivo de festejar 30 años de democracia, La Renga ocupó un lugar en el festival del cual participaron otros artistas y la presidente Cristina Fernández de Kirchner.
El 17 de diciembre de 2014, luego de 4 años de espera, se lanza Pesados Vestigios, el nuevo disco de estudio de La Renga. Es con este disco que la banda vuelve a los riffs salvajes de las primeras épocas. Cuenta con la participación de Ricardo Soulé en Sabes qué. Fue presentado oficialmente en Villa Rumipal. Los cortes de difusión de este disco son Corazón fugitivo y Mirada de acantilado. El álbum está muy influenciado por bandas de rock como Vox Dei, Color Humano y otras bandas más.
El disco es presentado oficialmente el 24 de enero de 2015 en Villa Rumipal ante más de 50.000 simpatizantes que fueron a ver a la banda. Esto marcó el regreso de La Renga a los escenarios después de mucho tiempo sin tocar. Allí, la banda mostró temas de su último disco y también los más viejos. Al término del show, hallaron muerto a Ismael Sosa, a quien le dedicarían su próximo recital que tuvo lugar el 18 de abril de 2015 en Bragado. En el primer recital antes mencionado, la banda dedicó San Miguel al fallecido Miguel Ramírez, quien murió en La Plata el 30 de abril de 2011. También dedicaron Pole al filmador Víctor Poleri. El nombre de este disco proviene de la canción Masomenos Blues.
El 16 de mayo tocaron en Tandil, donde no lo hacían desde el 22 de enero de 2011, y el 23 de mayo, la banda salió del país con su nuevo disco, llegando a tocar en el Polideportivo Estadio Nacional de Chile. La última visita había sido el 13 y 14 de julio de 2013. El primer concierto antes mencionado se tituló En el ojo del Caupolicán, en alusión a la temática del escenario que montaron el 4 de diciembre de 2004 en el estadio de Huracán, y el segundo se realizó bajo el Festival Kiñe Rakiduam.
El 2 de junio, el nuevo disco fue nominado a los Premios Gardel 2015 bajo la terna Mejor álbum Rock Pesado/Punk. Resultó ser el ganador, superando a Adrián Barilari de Rata Blanca y a Jaque Reina.
Este mismo año La Renga fue premiada con el Premio Konex - Diploma al Mérito como una de las 5 mejores bandas de rock de la última década en la Argentina.
El 13 de junio, la banda regresa a Tucumán tras tres años de ausencia, y un mes después tocan en Rosario. Estos dos recitales antes mencionados se realizaron por última vez en abril y julio de 2012, en medio de la Gira Algún rayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario