Sumo
Sumo fue una banda argentina de rock formada en el año 1981 en la ciudad de Mina Clavero, en la provincia de Córdoba y disuelta a principios de 1988. Con el pasar de los años, el éxito de su trayectoria hizo que se convierta en uno de los grupos más influyentes del rock argentino, de la talla de bandas como Los Abuelos de la Nada, Almendra, Pescado Rabioso, Manal, La Renga, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García, Serú Girán, Soda Stereo, Sueter y Virus.

En Londres había tocado en diversos pubs con su banda The New Clear Heads, había asistido a recitales de todo tipo, deslumbrándose principalmente con el rock progresivo, el reggae y el punk. Había aprendido diversos oficios y hasta llegó a trabajar en la compañía Virgin, vendiendo discos en su negocio en Marble Arch.


La vuelta a Hurlingham, significó el inicio de la vida de Sumo en el escenario nacional. El debut fue en el pub «Caroline» de Hurlingham en febrero de 1982. En la primera época, muchas veces los integrantes de la banda salían a tocar por Buenos Aires con sus bandas paralelas: la Hurlingham Reggae Band Ojos de Terciopelo y Sumito. Su primera actuación importante se llevó a cabo en el Festival Rock del Sol a la Luna, el 20 de marzo de 1982, del cual participaron Riff, Juan Carlos Baglietto, Orions, Memphis La Blusera y Los Violadores, entre otros. A este evento asistieron alrededor de 20.000 personas. Un mes después, y a causa de las tensiones que se produjeron debido a la Guerra de Malvinas, Stephanie regresa a Inglaterra y deciden que sería reemplazada por Alejandro Sokol, mientras que Diego Arnedo, un vecino del barrio se haría cargo del bajo. Junto con estos cambios, el grupo se agrandó con el ingreso del saxofonista Roberto Pettinato, por ese entonces redactor en la revista Expreso Imaginario, a través de la cual había conocido a Prodan.


El debut discográfico llegó en 1985, tras haber sido vistos en vivo por un productor de la CBS. La placa se llamó Divididos por la felicidad, en referencia a uno de los grupos preferidos de Luca, Joy Division. Este trabajo vio la luz en formato de disco, tras una legendaria edición independiente en casete. La presentación del disco tuvo lugar en el teatro Astros, reuniendo 1.300 personas por show. Este primer trabajo vendió 15.000 copias e incluyó el hit La rubia tarada (cuyo titulado originalmente era Una noche en New York City), así como Mejor no hablar de ciertas cosas con letra del Indio Solari, cantante de los Redonditos de Ricota. n octubre de 1985 se presentaron en el Festival Rock & Pop que se llevó a cabo en el estadio de Vélez Sarsfield. Junto a ellos estuvieron Nina Hagen, John Mayall, INXS, Los Abuelos de la Nada, La Torre, Fito Páez y Miguel Mateos/ZAS.
En el año 1986 participaron de la segunda edición del Festival Chateau Rock, que se realizó en la provincia de Córdoba. Esa misma noche actuaron Metrópoli, La Sobrecarga, GIT y Virus. Entre marzo y abril del mismo año grabaron su segundo disco, Llegando los monos, también para el sello CBS, el cual tiene como "hit único" y "a propósito" como declarara Luca Prodán Los Viejos vinagres. De este álbum sobresale los hits; Estallando desde el océano, Heroin, El Ojo Blindado y TV Caliente (esta última dedicada a la actriz italiana Virna Lisi). La placa fue presentada en vivo en el estadio Obras Sanitarias el 9 de agosto de 1986. Unos días después, ofrecieron un show en Uruguay, durante un festival en la ciudad de Montevideo ante unas 25.000 personas. En octubre, se presentó el trabajo «Sumo en Obras (9/8/1986)», que tenía una duración de 50 minutos y documentaba el show de presentación de «Llegando los monos». Volvieron al estadio de Av. Libertador el día 15 de noviembre de 1986, sólo que en esta oportunidad compartieron escenario con el grupo de rock brasileño Os Paralamas Do Sucesso, que realizaba su segunda visita a Argentina. Los tiempos del underground le habían cedido el paso a los de masividad. Sobre esto una vez Luca reflexionó: -"El under como movimiento no existe". En el mes de diciembre, Sumo comenzó los trabajos de grabación de la que sería su tercer placa, After Chabón, en los Estudios Panda de Buenos Aires.

La última actuación del grupo, con Luca a la cabeza, se realizó el 20 de diciembre de 1987 en la cancha de Los Andes, junto a Los Violadores. Mollo recordó más tarde que esa noche, ante poco más de 500 personas, momentos antes de ejecutar una poderosa versión de Fuck You, Luca dijo: "Ahí va la última". Así fue. Dos días después, el 22 de diciembre lo encontraron muerto en su casa, ubicada en la calle Alsina 451, a causa de un paro cardíaco. Tenía 34 años y una cirrosis irreversible, causada por su alcoholismo.
"...¡Basta! Me voy, rumbo a la puerta y después al boliche a la esquina a tomar una ginebra con gente despierta. ¡Esta sí que es Argentina!" -Fragmento de La rubia tarada.
Pettinatto, Arnedo, Daffunchio y Mollo, se presentaron en una nueva edición del Festival Chateau Rock, durante el verano de 1988. Esta actuación del grupo se tituló Homenaje a Luca Prodan e interpretaron temas como: Gaitas, Nextweek, Los Viejos vinagres, Mejor no hablar de ciertas cosas y Fuck You, entre otros. Para cantar este último tema subió Mónica Stromp, la novia de Luca al escenario. Esta fue la primera actuación sin Luca y la última de Sumo. Finalmente, en 1989 a través del sello CBS se editó una placa titulada «Fiebre» que incluyó temas inéditos, algunos de ellos iban a integrar una nueva producción de la banda.
La muerte de Luca inició el fin del rock nacional post-Malvinas de la década de los 80, ya que un año después habrían desaparecido otras tres importantes luminarias del rock argentino: Alejandro De Michele (20 de mayo de 1983), Miguel Abuelo (26 de marzo de 1988) y Federico Moura (21 de diciembre de 1988). Todavía se pueden encontrar en las paredes de Bs. As. pintadas que claman: LUCA NOT DEAD.
"Luces calientes atraviesan mi mente, luces calientes atraviesan mi mente. Te veo a vos, te veo a vos. Mentira, mentira, mentira, mentira, adónde fuiste, adónde fuiste,
mentira, mentira, mentira, mentira, adónde fuiste, adónde fuiste..." -Fragmento de El Ojo Blindado.
Los distintos restos de la banda dieron origen a dos agrupaciones: Divididos (Mollo y Arnedo) y Las Pelotas (Daffunchio, Sokol y Troglio), mientras que Pettinato vivió unos años en España, donde formó Pachuco Cadáver. A su regreso al país volvió al ámbito periodístico y de conducción. Hay una teoría, que aparentemente es otra leyenda urbana, que dice que el nombre de estas bandas surgió de un reportaje a Luca. El periodista le preguntaba si veía en un futuro a los miembros de Sumo divididos, a lo que el cantante habría respondido: -"¿Sumo divididos? ¡Las pelotas!".


El 12 de abril de 2007, a 20 años de la separación de la mítica banda, todos los miembros sobrevivientes de la última formación se juntaron a tocar durante el Quilmes Rock Festival en el estadio de River Plate. Interpretaron Crua chan, Divididos por la felicidad y Debedé. Con Marcelo Rodríguez «Gillespi» en trompeta, quien también participaba como invitado de los shows de Sumo allá por 1987.
Fue un encuentro histórico: Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Germán Daffunchio, Roberto Pettinato, Alejandro Sokol y Alberto "Superman" Troglio cerraron la primera noche del Quilmes Rock.

Después aumentó la emoción cuando invitó a «un baterista escocés» que se quería sumar al festejo, y apareció Troglio, vestido con un kilt (la falda que usan los escoceses) y su clásica remera con el logo de Superman

No hay comentarios:
Publicar un comentario